sábado, 9 de julio de 2011

Creative writing


Escribir forma parte de nuestra actividad diaria y por ello la enseñanza de esta destreza debe tener también su lugar en la clase de idiomas. Aquí voy a exponer algunas de las ideas de Mario Rinvolucri que más me han gustado de su libro Creative Writing un libro muy práctico con grandes ideas y muchas actividades para usar en clase. En general se ha venido considerando la práctica de esta destreza en clase como un instrumento para testar la gramática o el vocabulario y el papel del profesor se limita en muchos casos a corregir y dar feedback. Rinvolucri nos propone un cambio total de planteamiento.

Cuando pedimos a los alumnos/as que escriban algo la primera pregunta clara a decidir es: ¿actividad para clase o para casa? Rinvoluvri nos aconseja que sean actividades tanto de aula como para fuera de clase. Él es un gran defensor de humanizar las clases y en esta línea nos indica que es preferible que no transcurra mucho tiempo entre el momento en que se escribe un texto y su posterior lectura. Si planteamos una actividad de writing dentro de clase podemos pensar que es una pérdida de tiempo en clase, pero él nos sugiere que una buena clase de energised writing activities con el docente en el rol de facilitador puede ser muy eficiente en términos de enseñanza-aprendizaje. Evidentemente tendrás que sopesar el número de horas de clase que tienes con tus alumnos/as para decidir cómo organizar la actividad porque si tienes sólo una o dos horas con ellos a la semana quizá sea mejor plantearlo como trabajo fuera del aula.

Otra pregunta que nos plantea Rinvolucri es cómo crear un clima propicio en el aula para enseñar y practicar esta destreza. Es importante crear ese clima, como podemos hacer con otras destrezas como el listening o el speaking con las que los alumnos/as no se sienten muy cómodos. Hay que crear un ambiente de escritura comunicativa. Me gusta especialmente la idea que nos plantea de la importancia de que cada escritor tenga un lector y un lector que esté interesado en el contenido y no sólo en la forma. Se trata de crear un clima de "escribir de verdad" (writing for real) en tu clase.

En su libro como os digo proporciona muchas actividades para trabajar en clase, de distinto tipo: en grupo, en parejas, con un rol determinado, etc. Es un libro a leer y a poner en práctica. Estoy segura que los alumnos/as disfrutarán con muchos de los ejercicios que propone y mejorarán su dominio de esta destreza. Yo me lo voy a poner como tarea para el próximo curso escolar, pues es precisamente la destreza cuya práctica tengo más abandonada en la clase por todas las implicaciones que conlleva. Pero voy a apostar por la escritura creativa, ¡afilen sus plumas!

Si te ha gustado este post quizás también te interese leer...



  
 

2 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho esta entrada Lola y creo que voy a buscar ese libro, me ha picado la curiosidad. Yo sí que suelo trabajar bastante la expresión escrita en clase, normalmente en actividades en parejas o pequeños grupos, pero me gustaría conocer nuevas formas de explotar el trabajo de esta destreza.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Ricardo, te presto el libro cuando quieras, que sé que contigo estará a buen recaudo. Gracias por compsartir dejando aquí tu comentario. Un abrazo.

    ResponderEliminar